• Todo Mascota

Ansiedad Por Separación

ansiedad_separacion

es un síndrome que se creía que solo afectaba a los perros, pero este también afecta a los gatos, aunque estos tengan fama de independientes, en algunos casos ellos también lo pueden sufrir. Nuestras mascotas sufren ansiedad por separación cuando tienen una excesiva dependencia por su dueño o dueños. Tanto unos como otros están más predispuestos a sufrirlo debido a que son animales de naturaleza social, o puede ser por su procedencia o por un destete prematuro. Y que es la ansiedad por separación, es lo que siente nuestro perro o gato cuando se queda solo en caso, esa situación les provoca ansiedad y estrés. Ellos lo demuestran, en el caso de los perros:
\n• Ladridos y gemidos
\n• Conducta destructiva
\n• Vómitos
\n• Persecución del dueño, insalivación, jadeos…
\nEn el caso de los gatos, los efectos que acusan esa ansiedad son:
\n• Maullar en exceso
\n• Pérdida de apetito
\n• Evacuar en cualquier sitio
\n• Orinar en ropa o muebles
\n• Vomitar
\n• Lamerse de forma compulsiva
\n• Comportamiento destructiva
\n• Seguir a su dueño a todas partes
\nAntes de comenzar el tratamiento, debemos de descartar que los síntomas sean por otro motivo, para ello nos puede servir grabar al perro o gato cuando nosotros estamos fuera de casa, ya que muchos de los efectos que nombramos anteriormente pueden ser por otro motivo, por ejemplo hacer sus necesidades en casa puede ser que este marcando el territorio, que rompa los objetos puede ser porque es la actividad propia de un cachorro. Por eso a la hora de realizar el pronóstico del perro o gato, contar con la colaboración de un veterinario y un educador, que descarten cualquier otro problema de salud.
Algunas medidas que podemos poner en práctica:
1) Al llegar o irte, entre 15 o 30 minutos antes y después, no saludes ni despidas al gato o perro, que se acostumbre a que sales y vuelves y no tienen fiesta por eso.
2) Déjale juguetes por la casa, para que se entretenga con ellos
3) No le castigues, si en tu habitación encuentras desperfectos u orín, simplemente limpia y cierra las puertas de las habitaciones donde no quieres que entre
4) Aunque no vayas a salir, lleva por casa las llaves o los objetos que llevas cuando sales de casa, así se acostumbra a ellos y pierde el interés.
5) Déjale música o la televisión encendida a un volumen muy bajo, cuando salgas de casa.
6) La rutina que llevamos a cabo antes de salir, aunque no nos demos cuenta, la tenemos hacen que nuestro perro o gato se estrese más, es decir, el cierre de ventanas, apagar luces, coger llaves…
7) En caso de los perros llevarlos hacer ejercicio antes de marchar, para que este muy cansado cuando tengas que irte y así estará mas tranquilo.
En el caso que ninguna de estas pautas lo solucione o en casos muy graves como antes se explico, es bueno que siga un tratamiento de un veterinario, ya que en algunos casos se usan ansiolíticos y antidepresivos. Además de un educador para que nos indique las mejores pautas a llevar con nuestro perro o gato.


0 Comentarios

Deja tu comentario