8 Beneficios de tener un gato en casa

Además de llenarnos de mimos y pelos, que nos pueden aportar esas mimosas y a veces un poco independientes de bolas que tenemos por casa, ¿sabes los beneficios que aporta tener un gato en casa? Fijo que te sorprendemos con todos los beneficios que te aportan y de los que no eres consciente.
Reducen en estrés
La actividad mas cotidiana, para los que tenemos gatos, es la de acariciar una y otra vez a nuestras peludos adorables, bien pues este simple gesto reduce los niveles de cortisol, que es la hormona responsable del estrés. También se cree que nos hace producir ondas tetha que son las responsables de la calma y la relajación.
Inspiran positivismo
¿Quién no sonríe al ver la típica fotografía de gatos? Esos solo con una fotografía, piensa en cómo jugaba ayer tu gato, en la postura que tenía cuando estaba durmiendo la siesta, como te pedía que le dieras mimos… no puedes negar que todas estas cosas y fijo que muchas más, hacen que sonrías, que incremente tus emociones positivas.
Ayudan a nuestro corazón
Como ya os hemos explicados nuestros gatos ayudan a reducir el estrés y a calmar la ansiedad, que nos provoca el día a día de nuestras vidas. Nuestros gatos son nuestra mejor herramienta para luchas contra ellos, ya que nos producen un efecto de calma y relajación.
Ayudan en terapias
Ayudan mucho a las personas con autismo a comunicarse ya que el contacto con los gatos, hace incrementar los niveles de oxitocina, que ayuda al establecimiento de relaciones sociales. Un estudio determino que los niños con autismo tienen menores niveles de esta hormona y su incremento hace que disminuyan las conductas repetitivas y mejoro en la capacidad de relacionarse con la gente de su alrededor. Además de tener una mascota les hace sentir mas tranquilos.
Sus ronroneos producen un efecto calmante
El ronroneo que emiten nuestros gatos cuando están tranquilos y están a gusto, sirve para relajarnos, aunque nosotros no nos demos cuenta. Nos ayudan a reducir el estrés y la tensión arterial, además de que su ronroneo emite unas vibraciones que son beneficiosas para algunas enfermedades.
Fortalece el sistema inmunológico
Debido a las diversas capas que componen el pelaje de los gatos y lo que llevan en esas capas, hacen que se fortalezca el sistema inmunitario de todas las personas que conviven con el gato. Además de que los niños que conviven con gatos, antes de tener su primer añito, les favorece haciéndoles inmune a las alergias a los gatos y a cualquier otro tipo de alergia, como por ejemplo al polen o al polvo.
Ayudan en casos de depresión
Aunque mucha gente piense que los gatos, son unas macotas muy independientes, pero lo que desconocen es que múltiples estudios han determinado que los gatos son la mejor forma de luchar contra la tristeza y la depresión en la gente, gracias a su ronroneo que genera paz y tranquilidad, además del bienestar y placer que supone, acariciar al gato.
Además de todas estas cosas positivas que nos aportan nuestros queridos gatos, no nos olvidemos del octavo beneficio su compañía, su amor incondicional, los momentos de juegos y diversión, proporcionándote alegría. De su tiempo y paciencia con los más peques y mayores de la casa
Con todo lo que nos aportan, como no van a conseguir ese hueco en nuestro corazón, se lo ganan a pulso.
0 Comentarios
Deja tu comentario